I N T E R V I E W S

Wednesday 30 September 2009

DANIEL ROVERSI: VIVA BRAZIL

Para todos los amantes, los verdaderos fans rabiosos de la música brasileira, aquí les dejo esta estupenda entrevista que el blog de Viva Radio (la radio de American Apparel) hace a mi hermano Daniel Roversi, quien lleva para la estación un show genial llamado Viva Brazil.
Friendly Fire: Daniel Roversi of Viva Brazil
Posted by: Viva Jill 7/24/2009 10:36:00 AM


Greetings Viva Radio friends and listeners! One day, while streaming Viva through my computer's speakers, I came across Viva Brazil. From the catchy intro loop "Vivaaa Brazil!" I was hooked. The contributor of Viva Brazil, Daniel Roversi, shares with us an eclectic mix of Brazilian music influenced by African rhythms, rock, and jazz (to name a few). This fusion combines to make an amazing force that, seriously, everyone can dig. So lets delve into the mind of one of my favorite contributors and find out how he became Viva Brazil.

Viva-Radio: Hi Daniel! You clearly know a great deal about Brazilian music, so where are you originally from?

Daniel Roversi: I come from Caracas, Venezuela. The capital of the great Bolivarian Republic of Venezuela.

VR: And where do you live now?

DR: I’m living In Edgecombe Avenue uptown. Having a great time with my wife.

VR: So if you're from Caracas, Venezuela, how were you introduced to Brazilian music?

DR: My mom is definitely the reason I discovered Brazilian music at first. One day, she took us to theFestival Hiberoamericano de Musica, a festival held annually in Caracas featuring the best acts of the Hispanic music scene. The concert was opened by Soledad Bravo, who was great. At that point I separated from my family and went to the first row where I stayed the rest of the concert.

From then on I started listening to all the Brazilian records my mom had. Tom Jobin, Joao and Astrud Gilberto, Chico Buarque, Maria Bethania, Eumir Deodato, and Milton Nascimento.

Very early in my life however, my mom and dad started giving records to my brother and I as presents. I remember the first records my mom gave me were: Mecano “Entre el Cielo y la Tierra”, Flans “Flans”, andHerb Alpert “Keep Your Eye On Me,” and the first Brazilian record I bought was for my mom. I also remember my mom buying records for us when we were even younger, Walt Disney Tales in 45rpm Records (the Jungle Book), a compilation called Dynamite, Michael Jackson’s Thriller and We are the World.



VR: Music and records are clearly your passions, how do you support your vinyl fever?

DR: The summer of 1994, when I was 16, I visited my brother in Montreal. He had a Brazilian girlfriend and a group of Brazilian friends, one of whom who was very much into Tropicalia and BMP, gave me a mix tape at the end of my trip. That compilation marked my life, it represented the desire to become a musician and leave Venezuela.

I moved to Miami in 1999, then to New York City eight months later. In Venezuela and Miami I was a camera man but when I got to New York I couldn't find a job and I didn’t want to do anything unrelated to film-making.

At the time I had a German-Turkish girlfriend who gave me the address of an independent producer. I think I wrote the address wrong because I never found him but walking around where the office was supposed to be I found a small studio (ABC&G). I went in and talked to one of the owners. He liked me for some reason and told me he didn’t speak Spanish and said to call this man who did. Al Rivera, a Puerto Rican gaffer who gave me my first job in NYC. Every night I went to Virgin Records (that opened till 1am) and spent my overtime money on records. Brazilian records. Today, I’m a broadcast production manager at Adrenalina, a creative advertising agency, still editing and buying records.

VR: Now that you live and operate in New York City, whats your take on the music scene for someone who wants to hear Brazilian music?

DR: For Brazilian music in NYC there are limited venues, I frequent the following: Lincoln Center, Carnagie Hall, Nokia Theater, Beacon Theater, Joe’s Pub, Bird Land, Blue Note those are the venues that book Brazilian artists in the city. I’m also always checking the Brazilian Consulate website, they have a list of events where you can check who’s playing, Brazilian Music in NYC.

VR: Daniel, thanks so much for letting us interview you. We love your show and look forward to more Viva Brazil!

CONVERSACIONES CON UN NÓMADA: ENTREVISTA CON A. A. ALVAREZ, AUTOR DEL LIBRO “CHRONICLES OF A NOMAD: MEMOIRS OF AN IMMIGRANT”



Por José Roversi

Hace tiempo dejé de preguntarme cuál es la razón que empuja a tantos y tantos de mi generación a abandonar Venezuela. Lo que realmente me interesa es saber que están haciendo estos miles de expatriados alrededor del mundo.

Muchas veces he pensado escribir mis vivencias de inmigrante, o las de otros que conozco, para que así nuestros hijos, esos italianos, alemanes, australianos o estadounidenses con padres que hablan raro, leen periódicos con titulares escandalosos y dicen palabras como “Guayaba” o “Pomarrosa”, puedan entender un poco las circunstancias que los han llevado a nacer y crecer en un determinado lugar, y la trascendencia que esto tiene.

Pero alguien se me adelantó, y de qué manera . . .

“Chronicles of a Nomad: Memoirs of an Inmigrant,” narra la historia de Carlos Rodríguez, un joven venezolano, inconforme y muy precoz, que decide embarcarse en un viaje de búsqueda personal que durará años y cambiará, para siempre, su vida y la de aquellos que le rodean.

A. A. Alvarez, su autor, venezolano afincado en Atenas, Grecia, tuvo el descaro de publicar este entretenido libro a los veintiséis años de edad, y al hacerlo, se ganó el aplauso y el respeto que todo novel escritor sueña alcanzar.

La preparación de esta entrevista ha sido, debo decirlo, un placer increíble. Empezando por lo principal, la lectura de “Chronicles” y descubrirme a mí mismo y a tantos otros en esa escritura clara, irreverente, divertida y refrescante que es la de su autor.

Y luego, el compartir opiniones, impresiones, sensaciones y muchas carcajadas con Alex Alvarez a lo largo de un mes de conversaciones. Eso no tiene precio. Muchas gracias mi pana…

JR: ¿Por qué un libro sobre inmigración y por qué en inglés? ¿Cómo, cuándo y dónde surgió este proyecto?

AA: Fueron muchos los factores que influyeron, tanto en mi decisión de escribir esta historia como en hacerlo en inglés.

Desde muy jovencito siempre quise escribir un libro, pero como bien sabemos, esto es algo que muchos queremos pero que lamentablemente pocos logramos. Son tantos los motivos que me impulsaron a escribir esta historia que necesitaría publicar otro libro nada más para listarlos todos.

Habiéndome criado en Caracas, nunca me faltaron cuentos que contar y habiendo nacido de padres venezolanos, nunca me faltaron opiniones. Es algo que compartimos con muchas otras culturas y yo simplemente tuve la suerte de haber crecido en mi país, ya que de no haber sido así, quizás no me hubiese ido . . . y fue el irme lo que me convirtió en la persona que soy. Luego de salir de Venezuela y de compartir anécdotas con inmigrantes de tantos países distintos, me di cuenta que no había dos historias que fuesen iguales, pero sin embargo, todas tenían una infinidad de características en común. Todos estos inmigrantes, sin importar su nivel de educación, tenían un talento fabuloso para narrar sus experiencias y de haberlo intentado, pudieron haber escrito obras grandiosas al respecto. Con el tiempo, yo también empecé a contar mis propias historias y un día llegué a la conclusión que tenía suficiente material para escribir un libro .

¿Pero por dónde empezar?

La pregunta me la respondió un escritor norteamericano muy amigo mío. “Por el principio,” me dijo. Eso era todo lo que necesitaba para empezar.

Uno de los temas que planteo en mi novela mediante las experiencias del protagonista es el de la vital importancia que tiene el multiculturalismo si queremos vivir en un mundo sin limitaciones, sin etiquetas y sin fronteras. El haber escrito mi libro originalmente en inglés me ha permitido corroborar, con hechos, mi argumento a favor de la internacionalización de nuestras culturas. También me ha permitido, si me permites la expresión, “sacarme la piedra del zapato” y presentarle al mundo una nueva visión de lo que nos representa a nosotros, los venezolanos expatriados.

Hoy en día, estemos en el país que estemos, al decir que somos venezolanos inmediatamente nos atribuyen dos etiquetas: Miss Universo . . . y últimamente, Chávez. Mi objetivo es abrir un poco más el panorama para que cuando algún norteamericano, italiano, portugués, holandés, alemán o ruso conozca a algún venezolano en sus países, que no piense ni en Chávez ni en Miss Universo, sino en “Carlos Rodríguez.” ¿Cómo podría lograr eso con un libro en español?

El proyecto en sí, nació en Grecia a mediados del año 2008 cuando me senté a escribir la primera página. No tenía ni la más mínima idea ni de cuánto tiempo me tomaría completarlo ni de qué haría con el resultado final. Pero casi sin darme cuenta lo terminé en cuestión de meses y a finales de ese mismo año, ya había firmado el contrato de distribución internacional. A principios del mes de Enero del año 2009 salió a la venta en grandes tiendas como Amazon.com, TheBookDepository.com y BarnesAndNoble.com, entre otras.

JR: A veces, cuando hablo con amigos y familiares, noto que el tema de la inmigración levanta mucha roncha. El hecho de que cada vez más gente emigre y otros tantos quieran hacerlo, parece desmontar, de cierta manera, sus esperanzas de ver un país más humano, más vivible, que aprenda de sus errores y apunte hacia el futuro. ¿Te surgió la preocupación de poder herir alguna susceptibilidad con tu libro?

AA: Por supuesto que sí.

Yo diría que la única manera de publicar un trabajo crítico que no “alborote el avispero” sería publicando un trabajo realmente mediocre.

Lo importante es mantener la objetividad dentro de lo que cabe y en el caso de una novela de carácter ficticio (como la mía), es imprescindible dejar claras las personalidades de cada uno de los personajes al entrar en temas y/o situaciones controversiales. Todo aquel que se atreva a leer una “novela” debe estar en capacidad de entender que quienes hablan son los personajes. No el autor.

Toda buena novela contiene las siguientes características: conflicto, clímax y resolución . . . y es mucho más entretenido cuando las tres características están presentes una y otra vez planteando una cantidad de temas distintos que sean capaces de mantener al lector entretenido. Mientras más controversiales los temas, pues mejor.

No hay cuento (famoso) que no tenga un héroe y un villano. No hay historia de amor (famosa) en donde el protagonista no sufra. No hay película de guerra (famosa) en donde no muera algún personaje importante . . . y no hay telenovela en donde la protagonista no esté rodeada de personajes cuyo único propósito sea el de hacerle la vida imposible.
Una novela sin conflictos está destinada al fracaso antes de siquiera ser publicada.

El Código Da Vinci, si me permites la comparación, es una historia en donde apenas abres el libro te dice claramente que es un trabajo de ficción y que nada de lo que aparezca ahí debe ser tomado como un hecho real. Sin embargo, ya todos conocemos que hasta el Vaticano se tomó la molestia de condenar la novela públicamente por blasfema. También habrán miles de lectores, quizás más, que piensen que aquel trabajo ficticio es un documental histórico. Aunque puedan acusar a Dan Brown de difamador, de anticristiano o de lo que sea, nadie puede poner en duda que su novela fue todo un éxito.

JR: El protagonista de tu libro es Carlos Rodríguez, un adolescente inconforme que un buen día decide dejar su cómoda existencia e irse de Venezuela. ¿Por qué se va Carlos?

AA: Carlos se fue porque quería vivir en un lugar próspero, en donde reinara la paz y en donde pudiera ser feliz.

La felicidad es un concepto tan personal y a veces tan pasajero que me atrevería a decir que la mayoría de nosotros, aunque así lo creamos, ni siquiera sabemos en qué consiste. Eso es algo que cada quién tiene que responder por sí mismo y para sí mismo.

Bajo esta definición, por sí sola, Carlos pudo haber llegado a ser la persona más feliz del mundo en Venezuela. Pero para alcanzar la felicidad, basado en su propia definición, también le hacía falta un lugar próspero en donde reinara la paz.

Por eso se fue en busca de él.

JR: Tienen un lugar importante en la historia ciertas fechas relevantes para la historia contemporánea de Venezuela: 27 de febrero de 1989 (Estallido social) 4 de febrero de 1992 (Golpe militar) y 27 de noviembre de 1992 (Golpe militar). Háblanos un poco del efecto que producen estos acontecimientos en la vida del protagonista.

AA: A pesar de que Carlos era apenas un niño cuando ocurrieron estos acontecimientos, no por eso dejaron de afectarlo inmensamente. Tanto su identidad como venezolano como su cordura psicológica sufrieron mucho con estos hechos.

Carlos creció rodeado de abundancias en un pudiente suburbio de Caracas, bajo el mito social de que Venezuela era el país más desarrollado de toda Latinoamérica y que después de los Estados Unidos, Venezuela era la siguiente potencia económica de toda América. Canadá ni siquiera existía en el mapa.


Carlos también creció acostumbrado a ver gente de todas partes del mundo inmigrando a Venezuela . . . nunca se hubiese imaginado que de la noche a la mañana serían los venezolanos quienes saldrían del país como corcho de limonada.

¿Disturbios violentos en todo el país? ¿Suspensión indefinida de las garantías? ¿Soldados y tanquetas en las calles? ¿Golpes de Estado? ¿Aviones soltando bombas en medio de la ciudad?

Esas eran cosas que sólo pasaban en los “demás” países subdesarrollados de Latinoamérica. Nada de eso ocurriría jamás en Venezuela -- el país más rico del mundo con la democracia más estable y representativa de todo el continente.

Toda esa falsa imagen de grandeza se le vino al piso a Carlos del 27 de febrero de 1989 al 27 de noviembre de 1992.

JR: Estados Unidos es el destino escogido por tu personaje para iniciar su nueva vida. ¿Cuál es la historia de los venezolanos con los Estados Unidos? ¿Es una relación atávica la que tenemos?

AA: En realidad esta relación atávica no se limita a los venezolanos nada más. Gentes de TODO EL MUNDO quieren irse a vivir a ese país . . . a nosotros simplemente nos queda más cerca que a la mayoría. Estados Unidos, el país más poderoso del mundo, nos queda a sólo dos horas y media de vuelo.

¿Qué otra superpotencia nos queda tan cerca?

En todo nuestro continente, Estados Unidos es el único país desarrollado en el que un venezolano adicto al clima tropical podría ser capaz de vivir. Si los países de Australia, España, Noruega, Suiza, Alemania y Dinamarca estuvieran geográficamente ubicados al sur de Norteamérica (y si Estados Unidos estuviera en Asia), serían pocos los venezolanos que vivieran en la tierra del Tío Sam.

Estados Unidos, además, siempre ha sido nuestro mayor importador de petróleo y supuestamente el petróleo corresponde al noventa por ciento de las exportaciones de nuestro país. Además, mi generación (no sé que tanto hoy en día) creció viendo cine y televisión norteamericana. Asumo que es esta fuerte relación comercial y cultural entre Venezuela y los Estados Unidos lo que más debe haber contribuido a que ese sea el primer destino en el que piensen la mayoría de los venezolanos que consideren la posibilidad de emigrar del país.

JR: ¿Se nace o se hace inmigrante? ¿Qué hace falta para serlo?

AA: La primera pregunta es una que planteo al inicio del libro con un capítulo titulado, “Rasgos Hereditarios,” en donde aprendemos sobre aquellos “genes” que Carlos pudo haber heredado de sus padres que también fueron inmigrantes. La segunda pregunta es una que planteo a mitad de la historia. Ambas las trato de responder de forma implícita a medida que transcurre la novela y de responderlas aquí de forma explícita, estaría robándole al lector el gusto de llegar a su propia conclusión.

JR: Un aspecto determinante en “Chronicles of a Nomad” es el tema del “estatus” legal para residir en un país distinto al propio. ¿Es tan complicado de sortear como parece? ¿Cuál es su impacto en la vida del inmigrante?

AA: El qué tan fácil o qué tan difícil se le haga a alguien obtener papeles en el exterior depende mucho de su personalidad, de sus cualificaciones profesionales, de su país de origen (lamentablemente), y por supuesto, del país al que estén inmigrando. Pero al final, quizás lo que haya que preguntarse es qué tanto necesitamos los papeles y qué tanto estamos dispuestos a trabajar para obtenerlos.

Si el país al que inmigras es lo suficientemente atractivo para que quieras hacer una vida ahí, entonces puedes apostar que no serás el único que así lo piense. Por eso, aquel país tendrá una cantidad de leyes y requisitos que definitivamente no serán fáciles de cumplir y que pondrán cada día a prueba tu afán de triunfar ante las adversidades que normalmente acosan a los inmigrantes.

Pero no hay que terquear tampoco. Hace falta aprenderse bien la ley y conocer las opciones que tenemos. Si vemos que después de intentar métodos distintos, en ciudades distintas, con gente distinta, y en distintas ocasiones, que aún así no existe ni forma ni manera de que podamos cumplir con los requisitos (o nos damos cuenta de que no estamos dispuestos a hacer lo que nos haga falta, ya sea sacarse algún título específico, enlistarse en el ejército, etc.), lo mejor podría terminar siendo irse a otro país . . . pero no sin antes conocer bien sus requisitos y estar seguros de sí poderlos cumplir esta vez.

Y en cuanto al impacto que el inmigrar causa en la vida del inmigrante, podría decir que para adaptarse efectivamente, es imprescindible estar psicológicamente preparado para dejar el pasado atrás y adoptar por completo al nuevo país. Cabe destacar que “adoptar” no significa “abandonar” nuestras raíces o renegar a nuestro país como muchos suelen pensar. Adoptar significa, “recibir como a un hijo al que no lo es naturalmente.” Por ende, hay que estar dispuesto a adoptar a nuestro nuevo país con su idioma, su gente, su cultura, sus leyes . . .

JR: Al pasar de los años Carlos regresa a Venezuela de visita y, si lo que dejó no le gustaba demasiado, lo que encuentra le agrada aún menos. No soporta el ritmo lento de la burocracia. Le desconciertan los niveles de corrupción y violencia, y finalmente y como suele ocurrir, sin tener arte ni parte, debe enfrentar el problema de la polarización de la sociedad. ¿Podría volver a vivir tu personaje en la Venezuela de hoy?

AA: Esta complicada esta pregunta . . . pero no es más complicada que la respuesta.

El ser humano es como un parásito . . . y espero no haber ofendido a ningún parásito con esta comparación. Como especie (más no siempre como individuos), somos capaces de adaptarnos a cualquier tipo de condiciones a tal punto que hasta los ambientes más extremos y hostiles pueden llegar a convertirse en el hábitat natural en el que nos sentimos cómodos. No es sino hasta que llegamos a vivir en condiciones favorables (y no digo “ideales” por la subjetividad del concepto) que nuestro antiguo ritmo de vida nos viene a parecer terminantemente intolerable.

Para un venezolano que nació, creció y que nunca salió de su país, quizás la idea de irse para no volver sea inconcebible y hasta condenable. Esa sería su realidad, ese sería su ambiente, eso sería todo para él. Es lógico que tema o que no desee dejar todo aquello que conoce y todo aquello a lo que está acostumbrado para aventurarse en un mundo desconocido. Eso es lo normal y ese sería el caso de una persona común.

Y mi libro deja bien claro que Carlos Rodríguez . . . “no” es tan común como su nombre indica.
Por ende, la respuesta es . . . SI.

Sí podría vivir en la Venezuela de hoy. Pero quizás, entonces, también habría que preguntar, “¿Por cuánto tiempo?”

JR: La última parte de la historia transcurre con vistas del Egeo, en Atenas; una etapa de transición, de madurez, de angustia y de logros. ¿Cómo es Carlos ya adulto, que ha cambiado, a dónde vuela su mente inquieta y aventurera?

AA: Como bien lo mencionas, la aventura de Carlos lo lleva eventualmente al mediterráneo y a medida que se va desarrollando la historia, el lector se irá dando cuenta (espero) de cómo él va creciendo no sólo en edad, sino como individuo y como miembro de una gran hermandad sin fronteras . . . la de los inmigrantes. La forma en que observa al mundo a su alrededor, de cómo supera los obstáculos y cómo va alcanzando sus objetivos reflejan lo que ha aprendido (y lo que no) durante su larga trayectoria.

En la última parte de las crónicas, Carlos logra desatarse de las ataduras que nos imponen nuestros países, nuestras culturas, nuestros idiomas, nuestra gente . . . y después de toda aquella interminable lucha para obtener la ciudadanía de algún determinado lugar, se viene a dar cuenta de que ya era ciudadano del único lugar que realmente importa . . .

Ese es el Carlos adulto, ya que para llegar a la adultez lo importante no es envejecer. Es aprender a vivir.

Ahora, para saber a dónde vuela su mente inquieta y aventurera, lo mejor sería leer el libro hasta el final.

JR: ¿Vale la pena ser escritor? ¿Qué es lo mejor de escribir y cuáles son los retos a los que debe enfrentarse un escritor de novela en la actualidad?

AA: Si alguien se pregunta si “vale la pena” ser escritor, entonces para esa persona la respuesta es obvia porque escribir, para mí, no es una pena. Es un placer.

Ser escritor es maravilloso. Me ha permitido hacer nuevas amistades, conocer gente con mis mismas inquietudes, dialogar con gente que piensa distinto y también me ha dado la oportunidad de acercarme a otros autores. Haberme convertido en el autor de Chronicles of a Nomad: Memoirs of an Immigrant me hace sentir que he contribuido en una causa noble. También me hace sentir mucha paz espiritual el hecho de haber dejado mi huella bien plantada en este mundo y que aunque tal vez no llegue a conocer a mis tataranietos, me queda la dicha de saber que ellos sí me conocerán a mí . . . a través de mi escritura.

Escribir puede ser relajante, divertido y hasta terapéutico. Nos ayuda a organizar nuestros pensamientos, a conocernos mejor, a expandir nuestra creatividad y a comunicarnos mejor.

Además, es genial leer mis e-mails y conseguirme con algún mensaje de alguno de mis lectores hablándome de aquello que sitió al leer mi libro. Nunca me cansaré de hablar con ellos. También es un “vacilón” cuando alguien me pide algún autógrafo.

La primera vez que firmé algo así fue hace unos años atrás durante las olimpiadas de Atenas 2004. Acababa de terminar un partido de béisbol y me puse a hablar en español con algunos de los jugadores cubanos. De repente se me acercó un niño con una pelota y me pidió que por favor se la firmara. El chico pensó que yo era uno de los jugadores . . . y por supuesto se la firmé. ¿No creerás que le iba a romper el corazón a aquel pobre infante?

Hoy en día, los autógrafos sí me los piden a mí . . . y eso es algo que dudo que hubiese ocurrido de no haber publicado las crónicas. Quizás en un futuro no muy lejano algún un pelotero cubano termine firmando uno de mis libros . . .

Así que ser escritor en realidad no tiene nada negativo, pero “publicar un libro” sí tiene muchas otras implicaciones.

La dificultad más grande que podría encontrar un nuevo escritor quizás sea el hecho de no tener un claro objetivo. El que escriba para un público sin pensar en sí mismo no creo que la pase muy bien que digamos. El que escriba para sí mismo sin importarle su público, de seguro la pasará mal. Al escribir y publicar para un público, es imprescindible que tengamos muy en claro para qué publicamos aquello que escribimos. ¿Escribes para expresarte? ¿Escribes para entretener? ¿Escribes para enseñar? ¿Escribes para compartir? ¿Escribes para criticar? ¿Escribes para adquirir fama, mujeres y riquezas? Cada quién tendrá sus objetivos. Lo importante es que estemos claros en cuáles son los nuestros y que basemos nuestro trabajo en eso.

Pero lo más importante al escribir y publicar un libro, en mi opinión, es que sepamos bien cuál será nuestra audiencia y que recordemos que aunque hayamos escrito un libro para una audiencia específica, eso no quiere decir que no pueda ser leído por otro tipo de audiencias que quizás no lo reciban con los brazos abiertos. Hay que estar preparado para eso.

JR: ¿Escribirás una segunda parte de “Chronicles”? ¿Llegaremos a ver las “Crónicas de un Nómada” en español?

AA: La versión en español se titula, “Crónicas de un Nómada: Memorias de un Inmigrante” y si todo sigue en marcha, estará disponible en Amazon.com antes de fin de año (2009). Ya los mantendré al tanto.

Ahora, en cuanto a una secuela, si el público hispanohablante recibe las “Crónicas” con el mismo entusiasmo que el público anglohablante recibió las “Chronicles,” podríamos estar viendo una secuela para el 2010. No me atrevo a revelar muchos detalles, pero si me llego a ganar el apoyo del lector hispano, prometo que Carlos se verá envuelto en situaciones que los pondrán a todos a comerse las uñas una vez más. Pero no se preocupen porque de aquí a allá, ya les habrán crecido de nuevo.

Monday 21 September 2009

LLEGÓ EL NUEVO CINE VENEZOLANO: ENTREVISTA A YOSMAR ISTÚRIZ

Por José Roversi

Cada entrevista que he realizado me ha llenado de profunda satisfacción. Cada una de las personas con las que he hablado me ha enseñado algo. Nada enseña más que la experiencia y ninguna experiencia tanto como la de compartir con los demás.

Hace un par de semanas leí una nota en un medio digital sobre una película que se vendía como “pan caliente” en las calles de toda Venezuela. Más de veinte mil copias a un mes de haber sido proyectada, por primera y única vez, en un cine de Guatire: sin promoción, sin campaña de marketing, sin televisión.

Una película de presupuesto cero, hecha apenas con una vieja cámara Mini DV sin entrada de audio y un trípode que prestó un señor de Petare. Ni un sólo actor profesional. Grabada durante los fines de semana porque sus participantes tienen trabajos no relacionados con el cine durante la semana. Editada en “Movie Maker” por su director, guionista y camarógrafo: "Guerrilla Filmmaking" del bueno.

Lleno de curiosidad y entusiasmado por lo que sonaba a fenómeno cultural en ciernes, quise hablar con el joven cineasta que lo hizo posible: Yosmar Istúriz. Como suele ocurrir, los caminos formales para concretar la entrevista resultaron poco eficaces. Como suele ocurrir también, la casualidad quiso que la entrevista se produjera.

A la hora de comer aquí en España llamé a casa de Yosmar en Guatire, donde era de mañana, donde aún desayunaban. Me atendió con gran cordialidad. No dejé de hacerle preguntas y él, amablemente, respondió a cada una de ellas. Sus palabras fueron generosas, genuinas, llenas de humildad. Esto no es frecuente en el mundo del cine. Ni en otros, realmente.

A medida que transcurría nuestra conversación, me fui sintiendo cada vez más involucrado; cada vez más fascinado con el tamaño del logro de este grupo de jóvenes, de estos creadores optimistas; cada vez más entusiasmado por las implicaciones positivas que puede tener este fenómeno para el cine nacional; cada vez, cada vez más y sin darme cuenta, divinamente venezolano.


JR ¿Cómo y cuándo empezaste en el mundo del cine?

YI En el 2004 tuve la oportunidad de trabajar en un corto de veinte minutos llamado “El Rey del Monte”. Sólo trabajamos siete personas. Yo era el que grababa con una camarita “Handicam” analógica de 8 mm. En esa oportunidad, aunque no me gusta actuar, tuve que hacerlo por falta de personal.

JR Alguna vez dijiste que tus mayores influencias han sido
Spielberg y Roberto Gómez Bolaños "El Chavo". ¿Por qué?


YI Cada vez que veo una escena del “Chavo del Ocho” puedo notar ese gran talento que tiene Roberto Gómez Bolaños. Era tan bueno lo que escribía que han pasado muchos años y todavía “El Chavo” sigue gustando a grandes y chicos igualmente.

Steven Spielberg, nadie puede dudar de su ingeniosidad. Sus películas son buenas de principio a fin. Estoy seguro que estas dos personas tuvieron y siguen teniendo grandes ideas, para mí son grandes maestros.

JR ¿Quienes conforman la cooperativa "Istúriz Film"?

YI Eric Miranda, Rubén Lozano , Auristela Ramos, Eduardo Rivero, Egmidio Reverón, Sandro Veliz y mi persona.

JR ¿Cómo surgió la idea de "Volver al Pasado"?

YI Hay un dicho popular que dice: “Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde”. Lamentablemente esto es cierto. Muchas personas tratan mal a sus padres y luego que los padres mueren se arrepienten de haberlos tratado mal. Esta fue la idea principal. En esta historia se puede notar como un joven “mala conducta”, por circunstancias de la vida, vuelve al pasado y puede ver como su madre se sacrificaba para criarlos a él y a su hermana. Se arrepiente y su vida toma otro rumbo.

JR A menos de dos meses de su estreno, "Volver al Pasado" se ha convertido en un fenómeno de ventas en Venezuela, algo excepcional, fuera de serie, considerando que no ha habido promoción ¿A qué atribuyes el éxito de tu cinta?

YI El día del estreno, más de 300 personas fueron a ver la película. Cuando salieron comenzaron a felicitarnos, la aceptación fue muy buena. Esto comenzó a regarse rápidamente. Como se vendieron algunas copias ese día, una de ellas llegó a manos de los vendedores informales. El día siguiente ya la tenían en sus estantes a la venta. En menos de una semana me estaban llamando de varios lugares donde estaban vendiendo la película. En menos de 15 días dos periódicos nacionales me estaban llamando para hacernos una entrevista. La película ya se encontraba en todas partes. Creo que lo que más le gustó a las personas fue la historia y su mensaje. Hay que recalcar también el esfuerzo que hicieron los que allí actuaron para representar con naturalidad esos personajes.

JR Háblanos más detenidamente del día del estreno. ¿Dónde y cómo se organizó? ¿Es cierto que las dos salas estaban repletas?

YI Yo el primero de mayo ya había terminado de editar la película. Dos semanas antes, uno de los actores me dijo que iba a hablar con los encargados de uno de los cines de la zona para saber si se podía y cuanto sería el costo. Se cuadró la fecha. Era el 16 de mayo. Se alquilaron dos salas de 154 cada una. Dos días antes, como nos entrevistaron en la radio, llamaban a la emisora porque querían ver la película, pero no había entradas. Hablamos con el encargado del cine y como ya habían programado sus funciones no se pudo. El día del estreno, en el piso donde funciona el cine, estaba repleto. Las personas preguntaban por las entradas pero lamentablemente no había. Todos me decían que si hubiéramos alquilado las cuatro salas se hubieran llenado por la cantidad de personas que quedaron afuera. El gerente, al ver todo esto, nos pidió la película para pasarla a 35 mm, pero por el formato como se grabó no era posible. Si se proyectaba nos iba a tocar un porcentaje de las ventas. Ese día se proyectó con un “video bim”. Lo que más me gustó fue el gran aplauso que dio la gente al final y luego las felicitaciones.

JR ¿Cuánto tiempo les tomó hacerla?

YI Siete meses aproximadamente. Se grababa mayormente los fines de semana, que eran los días que teníamos libres.

JR ¿Dónde fue grabada la película?

YI En barrios y calles de Guatire. El final lo hicimos en Guarenas

JR ¿Quiénes son los actores que aparecen en la cinta?

YI Personas de Caracas, Barlovento, Charallave, Guatire y Guarenas. Ninguno de ellos tiene título de actuación. Son personas de comunidades a las que les gusta la actuación

JR ¿Es cierto que les piden autógrafos en la calle?

YI Seis de los que tienen papeles principales me han dicho que en varias ocasiones les han pedido autógrafos. La protagonista (Yoselyn Ramos) es vendedora informal y cuenta que muchas personas se le acercan para pedirle autógrafos. Los demás me cuentan que donde los ven los llaman y los felicitan por la película.

JR ¿Cual es el mensaje que quieres trasmitir?

YI Por medio de la película queremos transmitirles a los jóvenes que dejen las drogas, la mala vida. Si no lo hacen no les espera nada bueno. Y a los funcionarios el mensaje que allí les dejamos es: “Haz bien tu trabajo”. También les decimos que todos los asesinatos deben de investigarlos con la misma intensidad

JR ¿Cómo se hace una película exitosa con un "presupuesto cero"?

YI Un cineasta venezolano llamado César Cortés un día me dijo que para hacer una buena película no hacían falta grandes cámaras. Lo que hacía falta era una buena historia. Así, creo yo, para que la película tenga éxito se debe de escribir una buena historia, una historia que mantenga en sus asientos a las personas desde que comienza hasta que termine la película. Se debe conseguir un grupo de personas que le guste la actuación y esté dispuesto a colaborar. Creo que algo que debe ser primordial es ser una persona humilde y no ensalzarse así mismo. Mas personas estarán dispuestas a seguir en el grupo colaborando. El presupuesto, aunque es importante, no debe ser lo primero. Lo primordial es tener ganas de trabajar para así hacer un buen producto.

JR ¿Qué tipo de historias crees que interesan más al espectador?

YI Una historia debe ser como un buen plato de comida. Debe de provocar. Yo creo que a las personas les gustan las historias que tengan acción, drama, violencia equilibrada y comicidad. Como hay diferentes tipos de gusto, una historia debe de tener un poquito de estas cosas.

JR ¿Qué representa Guatire para ti?

YI Cada vez que hago una película, trato de resaltar los lugares de mi pueblo: sus ríos, sus calles, su gente. Digo mi pueblo porque quiero bastante este lugar donde nací. En este lugar han nacido y vivido todos mis familiares. Uno de ellos, uno de los fundadores de la familia, Pedro Tomás Istúriz, al cual llamaban “kika”, trabajó en la hacienda de caña del “Rincón”. De esta hacienda quedan solo ruinas. En mis películas trato de poner denuncias de cosas malas que se están haciendo o que se hicieron en este pueblo. Si te digo que representa Guatire para mí en pocas palabras, te puedo decir: Guatire para mi representa mi gran hogar.

JR ¿Cuál ha sido la reacción de la gente de Guatire ante el fenómeno de "Volver al Pasado"?

YI Es sorprendente ver como siguen sonando los comentarios de esta película. Seis de las radios locales nos han entrevistado. En la biblioteca pública de Guatire me la pidieron para proyectarla. En dos escuelas la proyectaron y nos invitaron para que comentáramos sobre ella. Y un concejal me dijo que en 2 semanas la proyectan en la plaza de Guatire para hacer un cine foro. Esto nos anima a seguir trabajando, en cada película me pongo una meta: si esta fue buena la otra debe ser mejor.

JR No te quito más tiempo, Yosmar. Antes de finalizar, ¿Te gustaría enviar un mensaje a otras personas que, cómo tú, tienen dentro la inquietud y vocación por el cine?

YI Sí. No debemos ponernos trabas en la mente. Como ya lo dije, creo que lo más importante es las ganas de trabajar y hacer las cosas bien. Creo que el vencedor no es el que triunfa si no el que lo intenta. Si no se tiene presupuesto no debemos de afligirnos, muchos de los que han triunfado han comenzado desde abajo con mucho esfuerzo. Te doy gracias a ti José por tomarnos en cuenta y hacernos esta entrevista. En verdad es un privilegio para mí ser unos de tus entrevistados.

JR Un millón de gracias por la entrevista Yosmar y un abrazo para ti y todos los que tomaron parte en la realización de este inspirador proyecto. Hasta una nueva oportunidad.


Followers